Autobiografía de Alice B. Toklas (1933) Gertrude Stein

«Autobiografía de Alice B. Toklas«
(Autobiography of Alice B. Toklas, 1933)
Gertrude Stein
Ed. Lumen 2014, 306 págs.
 
Se trata del libro más conocido y popular de la singular escritora y mecenas de las artes Gertrude Stein (1874-1946).
Para quien no conozca a la autora y su vida, esta obra puede resultar confusa y engañosa, ya que no se trata de la autobiografía de la Srta. Toklas, sino la de la propia autora, escrita como si la viera otra persona. Como si la vida de Alice hubiera sido la contemplación de la vida de Gertrude.
Gertrude Stein y Alice B. Toklas, amigas, amantes, judías y lesbianas. Una pareja terriblemente peculiar, que desde que se conocieron vivieron juntas hasta su muerte.

El estilo de escritura de Stein es muy particular: moderno e inclasificable. Como ideas sueltas y paradógicas.  Con mezcla de lo más sublime y lo más pedestre en el mismo nivel, lo que produce una sensación cómica. Una desmitificación de cualquier trascendencia. Si bien en este libro hay una intención de ser asequible al público.

Gertrude llega a París en 1903 con su hermano, son de familia acomodada y pueden vivir de renta en un lugar que es más barato que los Estados Unidos. Están muy interesados por la pintura.

Alice conoce a Gertrude en París, cuando está instalada con su hermano y los Stein se dedican a comprar cuadros de pintores modernos, pero muy cuestionados y con poco valor, porque les gusta su pintura y se sienten fascinados. Todo ello les permite conocer e intimar con casi todos los pintores de la época, los marchantes y después los escritores y «tout le monde» interesante del momento.
Gertrude se describe a sí misma como un genio (que el tipo de escritura indirecta le permite), alguien excepcional. A nosotros no nos cuesta aceptarlo.
Después hay un repaso exhaustivo de nombres, de grandes nombres que nos son presentados en zapatillas y resulta enormemente atractivo. Es como un cúmulo de chafarderías muy divertido.

No es raro que el libro fuera un éxito, ya que nos permite atisbar un época irrepetible y conocer a un montón de personalidades desde una óptica original.
Sin embargo, no hay que perder de vista que bajo esa apariencia de inocencia sorprendida hay bastante maledicencia y falta de objetividad: si yo les gusto, me gustan y si no, no. Hacia el final parece que vayamos montados en un tiovivo sin frenos y se nos presentan a las personas de forma atropellada y sin sentido. El retrato de Hemingway es pura maldad innecesaria y todo el conjunto acaba dejando una mala sensación de chismorrería oportunista.


GERTRUDE STEIN Y SCOTT FITZGERALD

La relación de Gertrude y Scott no podía ser la misma que la que tuvo con Hemingway, porque cuando Fitzgerald la conoció ya había triunfado y no necesitaba los consejos de la mecenas. En cambio Hemingway estaba empezando, sin ningún triunfo a la vista y dejó que ella lo encarrilara, pero al mismo tiempo lo condicionara para bien y para mal.

Dice Gertrude (a través de la voz de Alice):
«Gertrude Stein y Fitzgerald mantienen una relación muy curiosa. «A este lado del paraíso» impresionó sobremanera a Gertrude Stein. Lo leyó cuando se publicó y cuando todavía no conocía a ninguno de los jóvenes escritores norteamericanos. Decía que era el libro que verdaderamente creó a la nueva generación a los ojos del público. Nada ha cambiado de opinión a este respecto. Cree que eso es también aplicable a «El gran Gatsby«. Cree que Fitzgerald será leído cuando muchos de sus compañeros más famosos hayan caído en el olvido. Fitzgerald siempre dice que cree que Gertrude Stein dice todo eso con el único propósito de fastidiarle haciéndole creer que lo dice en serio, y añade, de esa manera suya tan característica: es un acto de crueldad inaudita.Sin embargo se lo pasan muy bien siempre que se ven. Y la última vez que se vieron lo pasaron muy bien juntos y con Hemingway.»
página 266-267

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s