Historias de Pat Hobby (recopilación) – F.Scott Fitzgerald

«Historias de Pat Hobby»

(The Pat Hobby Stories)

Francis Scott Fitzgerald

©Charles Scribner’s Sons, N.Y. 1962
edición española: Ed. Anagrama 1993, 168 pp.
trad. Mariano Antolín Rato

 

Esta edición en castellano contiene 17 relatos sobre este personaje en particular: Pat Hobby. Un escritorzuelo de Hollywood y sus desdichas. Escritos por Fitzgerald en sus últimos años y mientras vivía en la meca del cine, más o menos haciendo lo mismo que Pat Hobby.

Comentaré cada relato por separado.

1 – (116) 1940 – Pat Hobby’s Christmas WishEl deseo de Navidad de Pat Hobby
2 – (117) 1940 – A Man in the WayEl hombre que estorbaba
3 – (118) 1940 –  Boil Some Water—Lots of It’¡Hiervan agua, mucha agua! (y C2)
4 – (119) 1940 – Teamed with GeniusFormando equipo con un genio
5 – (120) 1940 – Pat Hobby and Orson WellesPat Hobby y Orson Welles
6 – (121) 1940 – Pat Hobby’s SecretEl secreto de Pat Hobby
7 – (123) 1940 – Pat Hobby, Putative FatherPat Hobby, padre putativo
8 – (124) 1940 – The Homes of the StarsLas casas de las estrellas
9 – (125) 1940 – Pat Hobby Does His BitPat Hobby hace lo que puede
10  (126) 1940 – Pat Hobby’s PreviewEl preestreno de una película de Pat Hobby
11  (127)  1940 – No Harm Trying  – ¿Qué se pierde con probar?
12  (128) (dic/1940) A Patriotic ShortUn corto patriótico

Scott fallece el 21 de diciembre de 1940 

13 (129) ene/1941 –  On the Trail of Pat HobbyTras la pista de Pat Hobby
14 (130) feb/1941 – Fun in an Artist’s StudioJolgorio en el estudio de una artista
15 (132) mar/1941 – Two Old-TimersDos veteranos
16 (133) ab/1941 – Mightier than the Sword –  La pluma vence a la espada
17 (134) may/1941 – Pat Hobby’s College DaysPat Hobby en la universidad

Corto viaje a casa (1927), F.S. Fitzgerald

«Corto viaje a casa»

( A Short Trip Home )

relato aparecido en la revista Saturday Evening Post (diciembre 1927)

Francis Scott Fitzgerald

(Cuentos 1 – pp. 777 a 811)

El narrador, Eddie Stinson, es un joven que va a la universidad y está pasando las vacaciones de invierno en Saint Paul (Minnesota) al igual que otros estudiantes de su edad. Inviernos de nieve y frío que a pesar de ello son vigorizantes. Eddie y unos amigos van a buscar a unas chicas para ir a una fiesta. Una de las múltiples fiestas que se darán esos días. Hay una chica Ellen Baker que resulta especial para Eddie, aunque parece que hay otro muchacho con más posibilidades que él.

Todos se dan cuenta que Ellen tiene un corportamiento extraño, huidizo. La buscan y la encuentran con un sujeto malcarado que solo puede ser un delincuente. El extraño se enfrenta a uno de ellos y lo hiere. Se llevan a Ellen y quieren creer que ha sido un malentendido, pero Eddie no está tranquilo, la chica parece absorbida por el extraño. Cuando Ellen regresa a su colegio, Eddie teme por ella y la sigue en tren. Allí descubrirá que el extraño es en realidad un fantasma maligno, un hombre asesinado seguramente en un tren y que ha poseído la voluntad de la chica. El muchacho se enfrenta a ese ser y logra que los deje en paz.

Todo esta aventura ha intensificado su relación de confianza con Ellen y el futuro se presenta más esperanzador.

Se trata de un relato de fantasmas clásico, pero de ambientación realista y actual. Como refiriéndose a lo malvado que acecha. A la revista Saturday no le agradaba el tema, pero lo publicó por su calidad literaria.

Como relato es un poco flojo, pero se salva gracias a escritura y las descripciones evocadoras de la ciudad de Saint Paul, Chicago y el tren:  su ambiente, lugares y tipos:

» Ya he dicho que estaba nevando, y eran las cuatro de una tarde de diciembre, cuando hay una promesa de oscuridad en el aire y las farolas empiezan a encenderse. Pasaba ante una especie de billares y restaurantes mezclados, con un hornillo lleno de perritos calientes en el escaparate… «

» It was snowing, I said, and it was four o’clock on a December afternoon, when there is a promise of darkness in the air and the street lamps are just going on.  I passed a combination pool parlor and restaurant, with a stove loaded with hot-dogs in the window… «

Rags Martin-Jones y el Pr-nce of W-les (1926), F.S. Fitzgerald

» Rags Martin-Jones y el Pr-nce of W-les «

( Rags Martin-Jones and the Pr-nce of W-les )

relato aparecido en la revista McCall’s (julio 1926)

Francis Scott Fitzgerald

(Cuentos 1 – pp. 571 a 601)

Rags Martin-Jones es la única descendiente de la fortuna de los Martin-Jones, lamentablemente fallecidos junto al Titanic. Después de cinco años dando vueltas por el mundo satisfaciendo todos sus caprichos llega en buque a Nueva York con un séquito que parecen los ballets rusos de Diaghilev.

En el muelle la está esperando su enamorado John M. Chestnut al que ella misma ha convocado para que la espere, pero al que trata como a un trapo. John que la conoció con dieciséis años y quedó seducido desde entonces, ha mantenido su amor en conserva durante un lustro y no está dispuesto a claudicar tan fácilmente. Hace lo imposible para hacerse notar y quedar con ella más tarde en el hotel.

John sabe que Rags es una chica que ya ha corrido mucho y no se impresiona con nada, así que deberá esforzarse al máximo para lograr su atención: le propone una salida nocturna en la que estará presente el Principe de Gales, de incógnito es ese momento en Nueva York. Es cierto que eso sí que logra impresionarla. Así que salen de fiesta… donde sucederán aventuras para el gusto del público lector (*).

(*) en este caso no cuento el final porque tiene cierto suspense que debe mantenerse para lograr el efecto buscado por el autor.

nota:
foto de la portada: la actriz Lili Damita (Francia 1904-1994 Florida, USA)