Cabeza y Hombros (1920) – F.S. Fitzgerald

«Cabeza y Hombros»

(Head and Shoulders)

relato aparecido en la revista The Saturday Evening Post (21 febrero 1920)

Francis Scott Fitzgerald

(Cuentos 1 – pp. 31 a 70)

Se trata de uno de los primeros relatos publicados por Scott en una revista de gran tirada. Como casi siempre sabremos lo que le pagaron: 400 $. (Al llegar a Nueva York me enteré de que lo había vendido. Me hubiera gustado volver a sentir una emoción semejante, pero me imagino que una cosa así solo se da una vez en la vida) Además también fue el que se vendió primero para una adaptación al cine (cine mudo).

La historia es bastante sencilla, pero un poco abstracta. Va de una pareja, de un matrimonio (¿siempre nos contará Scott la misma historia?)

Horace Tarbox es un joven intelectualmente brillante, incluso superdotado, cuyo paso por la Universidad de Princeton presagia los más altos logros en cualquier disciplina académica.

Un día aparece en su vivienda universitaria Marcia Meadow, una joven corista que alguien le ha enviado para gastarle una broma. Horace no está acostumbrado ni a ver chicas y menos a hablarles. De alguna manera extraña simpatizan y con el tiempo, incluso se casan.

De momento pueden vivir de lo que gana ella en el mundo del espectáculo, pero su embarazo pronto lo impedirá. Mientras Horace ha trabajado en lo que ha podido y por supuesto ha descuidado sus metas intelectuales. Descubre con sorpresa en un gimnasio que sabe hacer unas interesantes volteretas circenses y se dedica profesionalmente a ello.

Marcia mientras se aburre con su embarazo se decide a leer lo que su marido le sugiere y se da cuenta de que ella también puede escribir. La lectura de «El diario de Samuel Pepys» (siglo XVII) la inspira para componer «Sandra Pepys, sincopada» (letras desgarbadas, puntuación estrafalaria, un sinfín de errores gramaticales y faltas de ortografía). Tiene éxito porque es una novedad refrescante. Incluso pasan a ver a la autora dos escritores venerados por Horace en la universidad, pero que no saben ni que él existe.

La expresión -Cabeza y hombros- se refiere a la necesidad de que en una relación alguien piense y el otro sostenga. En Marcia y Horace han invertido los papeles:

(Horace piensa) Pobres almas vaporosas que intentamos expresarnos a través de algo tangible: Marcia a través del libro que ha escrito; yo, a través de los libros que no he escrito.  Intentamos elegir nuestros medios de expresión, y acabamos tomando los que encontramos, y quedarnos contentos.