«Absolución«
(Absolution)
relato aparecido en la revista The American Mercury (junio 1924)
Francis Scott Fitzgerald
(Cuentos 1 – pp. 543 a 568)
Rudolph Miller es un adolescente de once años a quien le urge confesarse. Su padre, el transportista lleva insistiendo varios días. El domingo tiene que comulgar y sin confesión no es posible. Rudolph para quien la religión católica y religión de cualquier clase es más un asunto familiar que personal, se ve presionado más allá de lo que es capaz de soportar. El padre convive en la contradicción de ser estricto en su fe y violento en su carácter sin ninguna complicación.
En ese tira y afloja, Rudolph se va adentrando sin notarlo en el descreimiento de la religión y de la familia: primero se confiesa a medias y después en un último intento de recuperación, encuentra a su párroco Adolphus Schwartz en un estado de aturdimiento mental que le resulta amenazador e incompresible.
El párroco, por su parte, es víctima de las calurosas primeras horas de la tarde en algún valle del Medio Oeste lleno de trigo y del trasiego callejero que oye desde su ventana de hermosas chicas ostensiblemente de ascendencia sueca, de las calles de luces brillantes y los simples olores de tiendas perfumadas con jabón de tocador barato… de todo tipo de impresiones que no sabe administrar y que lo trastornan, por lo que no se encuentra en las condiciones necesarias para ayudar a su feligrés.
⊗
Se trata de un relato de contenido engañosamente anticuado y de apariencia simple. La religión es lo de menos. El contexto ambiental particular y general está muy bien descrito con pocas palabras. Nos habla de cómo el yo individual del niño y el del párroco se imponen a la tradición. Cada uno de ellos lo administrará como sea, pero esa voz interior, nueva con los tiempos, será muy difícil de acallar.