Regreso a Babilonia (1931), F.S. Fitzgerald

» Regreso a Babilonia »

(Babylon Revisited)

relato aparecido en la revista The Saturday Evening Post (21 feb. 1931)

Francis Scott Fitzgerald

(Cuentos 2 – pp. 431 a 495)

Charlie un estadounidense de treinta y cinco años, que se encuentra en París, en el bar del Hotel Ritz y lamenta que ya no sea un bar americano, sino francés (1). La situación económica de Estados Unidos le viene lejos, él trabaja en Praga. Ha dejado atrás la vida de borracheras y se limita a una copa diaria. Está intentado recuperar la custodia de su hija a manos de su cuñada y su marido.

Su cuñada especialmente siente una profunda hostilidad por Charlie. Está convencida de que no ha cambiado y no quiere dejar que se lleve a la niña. Hay un tira y afloja y parece que la mujer cederá, pero la presencia inoportuna de unos antiguos amigos borrachos y de juerga parecen confirmar los temores de la cuñada (2).

(1) Normalmente (en esa época ¿?) los americanos en París se relaciones con americanos. Los franceses son como una decoración del paisaje.
(2) la cuñada y el marido son exactamente la hermana de Zelda, Rosalind y su marido, con los que Scott se llevaba muy mal.


Está considerado uno de los mejores cuentos del autor, aunque a mí me surgen varias dudas. La primera es el título: no le veo demasiado el sentido; ¿París había sido la Babilonia del protagonista? Más bien estaba en cualquier copa, en cualquier sitio. Después, la actitud de la cuñada es muy censurada por intransigente, pero, aunque a mí la señora me parece una histérica creo que tiene razón. Charlie no está curado, como no lo estaba por esas fechas el propio Scott. La declaración de que solo toma una copa al día revela que se pasa todo el día esperando tomar esa copa y es muy mala señal. Si el cuento evidenciara esa contradicción sería genial, pero Scott (no Charlie, bueno, Charlie tampoco) no se da cuenta de que se está mintiendo a sí mismo, por lo que no se trasciende el propio relato.


De nuevo y a pesar de las advertencias, Scott envía al Saturday un cuento muy pesimista en plena Depresión americana.