Años 20s : los «speakeasies»

  • singular :   SPEAKEASY – speakeasy

  • plural : SPEAKEASIES – speakeaseis

Eran los locales clandestinos y nightclubs, sobre todo en Nueva York,  donde durante la Ley Seca servían alcohol. Se recomendaba a los clientes que hablaran en tono bajo (speak easy). Con ese nombre se popularizaron en más países.

«Eran los días de los «speakeasies». En algunos sitios había que identificarse en voz baja a través de una rendija en la puerta. El camarero sonreía con mucha comprensión a la dama que te acompañaba. Desde el momento en que la puerta se cerraba detrás de ti, tenías la sensación de estar en las Islas Afortunadas, donde no había reglas ni ordenanzas, ni ayer ni mañana, ni maridos que se quejaran, ni relaciones permanentes con otras mujeres; solo aquel momento. La memoria se detiene en ciertos perfumes femeninos, en ciertos daiquiris, en las comidas lentamente saboreadas, en los deleitosos vinos. Los ojos brillaban, las rodillas se tocaban furtivamente. Las manos se deslizaban una en busca de la otra por encima de la mesa. Más tarde se volvía flotando a la deriva de la calle…»  p. 211 «Años inolvidables» John Dos Passos.

portada del libro con foto del autor (izqda.)

Años 20s : La Ley Seca o La Prohibición

La Ley Seca o La Prohibición (Prohibition) de vender bebidas alcohólicas, fue una medida que se impuso mediante ley en Estados Unidos

  • desde el 16 de enero de 1920
  • al 6 de diciembre de 1933.

durante el mandato de los presidentes:

  • 4-3-1913 / 4-3-1921  Woodrow Wilson, demócrata
  • 4-3-1921 / 2-8-1923  Warren G. Harding, republicano (falleció durante su mandato)
  • 2-8-1923 / 4-3-1929  Calvin Coolidge, republicano
  • 4-3-1929 / 4-3-1933  Herbert Hoover, republicano
  • 4-3-1933 / 12-4-1945 Franklin D. Roosevelt, demócrata (falleció durante su mandato)

bien mirado, se impuso y se derogó bajo presidentes demócratas.

En los años anteriores se habían ido desarrollando diferentes movimientos sociales en contra de la bebida que tenían una gran influencia política y social y hasta cierto punto apoyo popular. Desde 1850 las oleadas de emigración procedían de los países más pobres de Europa, con especial incidencia irlandesa y su tradicional problema con el consumo de alcohol (*). Muchos problemas laborales y familiares parecían tener su origen en el consumo de alcohol, así como enfermedades mentales debidas al alcoholismo.

La prohibición tuvo una inesperada consecuencia en el considerable aumento de la delincuencia organizada: los gánsteres. Hecha la ley hecha la trampa. Se vendía alcohol de forma clandestina y pareció que la gente bebió más que nunca. A medida que pasaba el tiempo la impopularidad de la ley fue en aumento hasta que finalmente se derogó.

***

(*) el problema del monocultivo de la patata en Irlanda provocaba que grandes masas de población pobre se alimentara exclusivamente de patatas y alcohol. Cuando todos los cultivos de patata fueron arrasados por una epidemia de la planta (hacia 1840), Irlanda se vio abocada a una hambruna que causó millones de muertos y la necesidad de emigrar a Estados Unidos como una vía alternativa.