La década perdida (1939), F.S. Fitzgerald

«La década perdida»

(The Lost Decade)

relato aparecido en la revista Esquire  (dic. 1939)

Francis Scott Fitzgerald

(Cuentos 2 – pp. 711 a 716)

 

Este es un relato brevísimo de seis páginas publicado exactamente un año antes de la muerte del autor.

Estamos en la ajetreada redacción de un semanario. Orrison Brown es uno de los redactores-jefe encargado de las tareas menos agradecidas como atender a toda clase de visitantes.

Louis Trimble, un hombre elegante, pero desmejorado, de unos cuarenta años (Scott, siempre Scott) está de visita y a Orrison le suena, pero no sabe quien es. Le encargan que se ocupe de él, que lo lleve a dar una vuelta y a comer, porque hace mucho tiempo que ha estado ausente: algo más de una década.

Ya en la calle entablan un poco de conversación intrascendente. Orrison piensa que haberse perdido los diez últimos años (los de la Depresión) puede haber sido incluso afortunado. Hablan de arquitectura: el Empire se empezó a levantar en 1928, de restaurantes que estaban de moda y a los que pueden ir. Un escaparate de camisería con sus corbatas llama la atención de Trimble (las camisas siempre han fascinado a Scott/Gatsby). Orrison intenta detectar las señales de Trimble para complacerlo, pero resulta muy disperso en sus recuerdos y en lo que queda de ellos. Hasta que le señala un gran edificio —Sí, lo proyecté yo. Y le muestra la placa de bronce en la base «Construido en 1928». —Empecé a emborracharme ese año. Orrison le ofrece que entren —He entrado muchas veces, muchas. Pero no lo he visto. Le contesta Trimble.

Ahora solo quiere mirar, pasear un rato, ver cómo camina la gente. —No se preocupe, estaré en la redacción a las cuatro. Orrison cae en la cuenta que su acompañante se ha pasado los últimos diez años borracho y necesita tocar algo sólido. Aprieta su pulgar contra el granito del edificio.