Frances Scott «Scottie» Fitzgerald, la hija de F.Scott Fitzgerald

Por alguna extraña razón siempre recuerdo unas palabras de una de la hijas de Dashiell Hammett (1894-1961), Josephine Hammett (1926) que figuran en la biografía que escribió sobre su padre Dashiell Hammett” (2001) como Jo Hammett, Ed. Circe, 2002, 204 pp.

En esa biografía confesaba que cuando era pequeña veía en las revistas ilustradas fotografías del matrimonio Fitzgerald y que sentía una gran envidia por la pequeña Scottie y deseaba que su vida fuera como la de ellos y no como la suya. Por supuesto desconocía que la vida de la pobre Scottie era muy complicada.

*

El matrimonio Fitzgerald: Scott y Zelda solo tuvo una hija:

Frances Scott «Scottie» Fitzgerald (1921-1986)
= Frances Scott Fitzgerald Smith

nació el 21 de octubre de 1921 en la localidad natal de su padre Saint Paul, Minnesota, USA. Donde sus padres estuvieron esperando el acontecimiento. Y falleció 69 años después, el 18 de junio de 1986. Entretanto pasaron bastantes cosas.

Zelda, su madre, tenía en el momento del parto 21 años y su padre 25. Dieciocho meses después de la boda. Se alegraron, aunque no esperaban tener niños tan pronto… aquello interrumpía un montón de fiestas en la sofisticada Nueva York y alrededores.

A pesar de que suponía un contratiempo lo asumieron con alegría. Era como si hubieran recibido un regalo. Pero también parecían tan infantiles que en lugar de una niña, parecía que les hubiera tocado una muñeca en una feria.

Como no vivían en ningún lugar fijo y tampoco querían dejar a la niña con sus familiares se la llevaron consigo a todas partes, gracias a la ayuda una niñera (diversas niñeras a través del tiempo) a jornada completa.

Les salió una niña simpática y agradable, que posaba bien en las fotos y daba pocos problemas. A medida que creía tuvo que irse acostumbrando a una madre errática y a un padre popular, pero ambos borrachos frecuentemente. Un ir de aquí para allí por el mundo y ser atendida por niñeras o institutrices.

Otras personas por mucho menos entran en desequilibrios emocionales irrreversibles. Scottie pasó por algún momento de rebeldía en su juventud, pero enseguida se encarriló de forma positiva. Estudió en los mejores colegios que su padre pudo pagar con mucho esfuerzo, incluso pidiendo dinero prestado. Mantuvo una constante correspondencia con él, en la que podía constatar los esfuerzos que hacía por hacer lo mejor para ella y manifestándole su cariño de forma constante.

Con la madre el trato fue menor. Pero cuando estaba juntas Zelda jugaba mucho con ella y se tomaba enormes molestias haciendo juguetes e inventado elaborados juegos. Parecía más su hermana que su madre.

Scottie se adaptó a todo de la mejor manera posible, con cantidad de historias que demuestran su mejor carácter en situaciones muy complicadas. Acabó sus estudios, no en Princeton donde su padre quería que estudiara, porque no la admitieron aunque Scott escribiera a todo el mundo y pidiera todos los favores posibles. Se convirtió en escritora (comedias musicales y otros) y periodista (para The Washington Post , The New Yorker, entre otros). Fue un miembro destacado y colaboró activamente para el partido Demócrata desde el Estado de origen de su madre: Alabama

Se casó en dos ocasiones:

1a) Jack Lanahan (Samuel Jackson) (1918-1998) un importante abogado de Washington, donde residieron bastante tiempo. Tuvieron cuatro hijos:

  1. Thomas Addison Lanahan (*) (Tim – Timothy) (1946-73)
  2. Eleanor Ann Lanahan (**) (1948)
  3. Samuel Jackson Lanahan, Jr  (1950)
  4. Cecilia Scott Lanahan  (1951)

(*)___Thomas, conocido como «Tim», murió por suicidio a los 27 años
(**)___Eleanor «Bobbie» Lanahan, artista y escritora, escribió una biografía de su madre, Scottie, La hija de … La vida de Frances Scott Fitzgerald Lanahan Smith (1995)

En 1967 después de 24 años se divorciaron (se casaron en 1943)

2a) Grove Smith  (de quien adoptó el nombre) de 1967 a 1979 después de 12 años de casados

Frances Scott Fitzgerald Smith

 

Scottie nunca quiso sacar provecho de «ser hija de». Confió toda la documentación de sus padres a Princeton y simplemente ayudó a algún biógrafo o escribió algún prólogo. Se retiró a Montgomery donde todavía vivía su abuela y colaboró en numerosas causas sociales y demócratas en su Condado. Murió de cáncer de garganta. Había sido una gran fumadora. Les dijo a sus tres hijos supervivientes que le hubiera gustado dejar de fumar. Está enterrada junto a sus padres en Rockville, Maryland.

Historias de Pat Hobby (recopilación) – F.Scott Fitzgerald

«Historias de Pat Hobby»

(The Pat Hobby Stories)

Francis Scott Fitzgerald

©Charles Scribner’s Sons, N.Y. 1962
edición española: Ed. Anagrama 1993, 168 pp.
trad. Mariano Antolín Rato

 

Esta edición en castellano contiene 17 relatos sobre este personaje en particular: Pat Hobby. Un escritorzuelo de Hollywood y sus desdichas. Escritos por Fitzgerald en sus últimos años y mientras vivía en la meca del cine, más o menos haciendo lo mismo que Pat Hobby.

Comentaré cada relato por separado.

1 – (116) 1940 – Pat Hobby’s Christmas WishEl deseo de Navidad de Pat Hobby
2 – (117) 1940 – A Man in the WayEl hombre que estorbaba
3 – (118) 1940 –  Boil Some Water—Lots of It’¡Hiervan agua, mucha agua! (y C2)
4 – (119) 1940 – Teamed with GeniusFormando equipo con un genio
5 – (120) 1940 – Pat Hobby and Orson WellesPat Hobby y Orson Welles
6 – (121) 1940 – Pat Hobby’s SecretEl secreto de Pat Hobby
7 – (123) 1940 – Pat Hobby, Putative FatherPat Hobby, padre putativo
8 – (124) 1940 – The Homes of the StarsLas casas de las estrellas
9 – (125) 1940 – Pat Hobby Does His BitPat Hobby hace lo que puede
10  (126) 1940 – Pat Hobby’s PreviewEl preestreno de una película de Pat Hobby
11  (127)  1940 – No Harm Trying  – ¿Qué se pierde con probar?
12  (128) (dic/1940) A Patriotic ShortUn corto patriótico

Scott fallece el 21 de diciembre de 1940 

13 (129) ene/1941 –  On the Trail of Pat HobbyTras la pista de Pat Hobby
14 (130) feb/1941 – Fun in an Artist’s StudioJolgorio en el estudio de una artista
15 (132) mar/1941 – Two Old-TimersDos veteranos
16 (133) ab/1941 – Mightier than the Sword –  La pluma vence a la espada
17 (134) may/1941 – Pat Hobby’s College DaysPat Hobby en la universidad

Scott Ftizgerald : the boxer (el boxeador)

A lo largo de su vida al escritor Francis Scott Fitzgerald le dieron unas cuantas palizas como resultado de comportamientos imprudentes mientras estaba borracho, no me consta que él estuviera en condiciones de responder, sino de recibir. Hay una paliza en concreto que sucedió en México al final de su vida, en un viaje imposible: él alcohólico y Zelda con permiso del sanatorio para una excursión. Quiso parar una pelea de gallos y le dieron tal cantidad de palos que su esposa tuvo que llevarlo de vuelta a Estados Unidos e ingresarlo en un hospital. Ella volvió al manicomio por su cuenta y ya nunca más se vieron.

Este es un episodio que contiene un montón de tristeza y tragedia del que no encuentro casi información y que me gustaría ampliar porque es inenarrable.

Si embargo, he encontrado ESTO :

Dado el estado de la fotografía tras el combate he tenido la extraña idea de que era un admirador del escritor del que había tomado el mismo nombre. Pero no es así.

El chico inglés se llama efectivamente SCOTT FITZGERALD, porque su padre se llama Dave Fitzgerald y el nombre Scott es habitual. Que sus padres pensarán en el escritor estadounidense se tendría que preguntar.

Este chico que le llama igual que nuestro escritor (a pesar de su estado en la foto) es campeón de los pesos Super welter (peso entre 66/69 kg.). Mide 1.77 m (5 ft 9 12 in). Ha tenido hasta de fecha de hoy: 14 peleas y las ha ganado todas.

Arriba en las fotos, diferentes momentos en la vida deportiva de Scott Fitzgerald boxeador. No sé que pensaría Francis Scott, pero sería curioso saberlo.