Francis Scott Fitzgerald nace en Saint Paul (Minnesota), el 24 de septiembre de 1896 y le ponen el nombre completo de:
Francis Scott Key Fitzgerald
en honor a un primo segundo, por vía paterna, llamado Francis Scott Key (Maryland 1779-1843) que fue un abogado, escritor y poeta aficionado, autor de la letra del himno de Estados Unidos. Involucrado en la política de su momento.
Saint Paul es una población estadounidense de Minnesota, estado que limita al Norte con Canadá. Esa zona estaba habitada antiguamente por nativos americanos. Minnesota está considerado un estado del Medio Oeste. Su clima es continental y los inviernos pueden ser especialmente fríos.
Su padre : Edward Fitzgerald (1853-1931_77a.) – de ascendencia irlandesa e inglesa – católico
Su madre: Mary «Molly» McQuillan (*) Fitzgerald (1859-1936_77a.) – hija de un emigrante irlandés – católica
(*) McQueen = Scott envía una carta a su madre y pone ese apellido ¿?
Edward provenía de Maryland, que es un estado situado al norte de Virginia. Y considerado Atlántico Medio (Mid-Atlantic). Parte de la familia tuvo problemas al ser acusada de ser favorable el Sur en la Guerra Civil (1861-1865) ya que Maryland era frontera entre el Norte y el Sur y su población se dividía entre los dos bandos. Aparte del famoso pariente Francis Scott Key anterior a estos hechos. El padre de Scott también tenía relación familiar con Mary Surrat la única mujer cuestionablemente envuelta en el juicio y posteriormente ahorcada en 1865 por el asesinato de Linncoln. Aunque Edward era un niño por aquel entonces se vio involucrado, así que emigró al Norte, a Saint Paul en Minnesota donde acabó fundando una fábrica de muebles de mimbre. Se le describía como un hombre tranquilo de hermosos modales sureños.
De la madre, Mary, se sabe que provenía de una familia de comerciantes al por mayor acomodada. Cuando Francis Scott nació acababan de morir sus dos hermanas. De una de ellas Louise Scott heredó también el nombre «Scott».
El biografo del Scott, también llamado Scott, Scott Donaldson en su biografía del autor de Gatsby pinta a la madre de la peor manera. De hecho la considera la causante de todos los males futuros del escritor. Nos la muestra como un cuervo negro, de ropas viejas y de aspecto poco cuidado, de trato huraño e intempestivo, que mimó excesivamente a su hijo y que minó sus posibilidades de trato social con los sectores más interesantes de su ciudad.
El padre de Molly/Mollie: Philip Francis McQuillan (1834-1877_43a) había llegado a la ciudad desde Irlanda en 1843. Eso ya creaba una cierta solera en las nuevas ciudades. Dos generaciones o tres. Tuvo la suerte de tener éxito en el negocio de almacenaje al por mayor de alimentación y de ello acabaron viviendo toda la familia.
En la fotos de abajo se ve a una Molly guapa, diga lo que diga Donaldson. Aunque se casó a los treinta años (en aquella época muy mayor-el marido con treinta y seis). No hay que olvidar que antes de Scott tuvo a dos niñas que murieron: Louise y Mary. Después cuando el niño tenía tres años, tuvo otra niña que también murió al cabo de una hora de nacer, y finalmente en julio de 1901, otra niña que llamaron Annabel (el mismo nombre que la tía soltera). (Annabel la hermana de Scott de la que nunca he oído nada ¿?). Hay que comprender que una mujer con esta trayectoria estaría afectada y su fe religiosa la hiciera sentirse culpable por algo y provocara amargura.
El negocio de mimbre fracasó en la crisis de 1890. Entonces el padre de Scott trabajó en la empresa de jabones Procter & Gamble. Esto lo llevó a residir de:
1898-1901 y 1903-1908
Buffalo, Nueva York y en Syracusa, Nueva York. Donde Scott vivió con intervalos en Virginia (¿?). En 1908 el padre de Scott es despedido de la empresa (por qué ¿?) y la familia vuelve a Saint Paul en Minnesota.(donde vivieron de alquiler de diferentes casas, casi siempre de la misma calle, por lo que es difícil asignar una como «la casa»). Edward trabajará en el almacén familiar de su mujer.
«Una serie de cosas le sucedieron a papá», dijo, con un brillo simulado. «Entonces papá se deprimió y comenzó a beber un poco».
_No quiso explicar qué «cosas» eran (periodista)
«Un golpe tras otro», dijo, «y finalmente algo se rompió».
____»Cuando era un niño de nueve años, mi padre transportaba espías a través del río. Cuando tenía 12 años sintió que la vida había terminado para él. Tan pronto como pudo, se fue al oeste, lo más lejos posible de las escenas de la guerra civil. Comenzó una fábrica de muebles de mimbre en St. Paul. Un pánico financiero en los años 90 lo golpeó y fracasó.
‘Regresamos al este y mi padre consiguió un trabajo como vendedor de jabón en Buffalo. Trabajó en esto durante algunos años. Una tarde, tenía 10 u 11 años, sonó el teléfono y mi madre contestó. No entendí lo que dijo pero sentí que el desastre nos había llegado. Mi madre, un poco antes, me había dado un cuarto para ir a nadar. Le devolví el dinero. Sabía que algo terrible había sucedido y pensé que no podía ahorrar el dinero ahora.
«Entonces comencé a rezar. ‘Querido Dios’, recé, ‘por favor, no nos dejes ir al hospicio (poorhouse); por favor, no nos dejes ir a la hospicio’. Poco tiempo después, mi padre llegó a casa. Tenía razón. Había perdido su trabajo.
«Esa mañana había salido como un hombre relativamente joven, un hombre lleno de fuerza, lleno de confianza. Volvió a casa esa noche, un hombre viejo, un hombre completamente quebrado. Había perdido su impulso esencial, su impecable propósito. Fue un fracaso el resto de sus días «.
«Oh», dijo, «recuerdo algo más. Recuerdo que cuando mi padre llegó a casa, mi madre me dijo:» Scott, dile algo a tu padre «. No sabía qué decir. Me acerqué a él y le pregunté: «Padre, ¿quién crees que será el próximo presidente?» Miró por la ventana. No movió un músculo. Luego dijo: «Creo que Taft lo hará».
«Mi padre perdió el control y yo perdí el control. Pero ahora estoy tratando de regresar. (entrevista personal 1936)
Es curioso que Scott idealice a su padre, a pesar de todo, y en cambio, quiera borrar del todo a la madre. ¿Piensa que el carácter y la forma de vestir de ella le cerraron las puertas de la buena sociedad? Aunque Scott vestía como un pincel y era tratado como un príncipe. ¿Demasiado mimado? ¿atenciones que lo asfixian? ¿poco desarrollo intelectual de la madre? En cualquier caso, sí que es cierto que Molly no dotó a su hijo de armas sociales con las que pudiera desenvolverse en el futuro, sino que lo sumió en una especie de confusión respecto a la realidad y a sí mismo.

Scott era un chico guapo que triunfaba con las niñas y las chicas después. Había desarrollado y puesto en funcionamiento unas estrategias que le funcionaban. Pero, con todos los demás tenía dificultad para relacionarse: pasaba de la extrema amabilidad a la brusquedad más inexplicable. Tampoco parecía demasiado espabilado, con pocas habilidades deportivas y torpe, un poco femenino, un poco cursi. Pero, él se sentía un príncipe, si bien nadie lo veía así, incluso era considerado «pobre» y no aceptable en una sociedad tremendamente clasista. Scott podía camelarse a la chica, pero a los padres… imposible. Supongo que eso fue la causa de su gran sentimiento de inseguridad personal.
De acuerdo con la religión de los padres, Scott fue enviado a escuelas católicas:
1903-1904 = Convento de los Santos Ángeles (Holy Angels Convent) (ya no existe) en Buffalo
1905-1908 = Academia Nardin (Nardin Academy),Buffalo (ciclo elemental y secundario)
Estos primeros años estudiantiles revelaron que era un niño de inteligencia destacada y con un gran interés por la literatura. Aunque su rendimiento en toda su vida estudiantil fue bajo. Su madre se esmeró en que no le faltaran las ventajas de una educación de clase media alta, gracias a su propia herencia y contribuciones de la tía solterona Annabel. Puede que Scott no fuera el niño tan superdotado que imaginaban, pero desde luego tenía una perspicacia natural extraordinaria.
Cuando la familia regresó a Minnesota asistió a:
1908-1911 = Academia St. Paul en Saint Paul. Donde ya vio impreso alguno de sus relatos.
1911 = Newman School: escuela preparatoria para la universidad en Hackensack, Nueva Jersey. Allí se aficionó al fútbol americano y conoció al padre Sigourney Fay que lo alentó en sus inquietudes literarias.
1913 = Después de graduarse en la Newman School decidió quedarse en Nueva Jersey para estudiar en la Universidad de Princeton. (ver apartado específico individual)
Durante ese periodo se dedicó a escribir intensamente y enviaba lo que podía a la editorial Charles Scribner’s Sons, uno de cuyos editores era Max Perkings que con el tiempo se convirtieron en su editorial y editor para toda al vida.
Sin embargo, su necesidad de escribir competía con la obligatoriedad de las clases: unas más interesantes que otras. Y hacia su penúltimo año, 1917, dejó los estudios y se alistó en el Ejercito para participar en la primera Guerra Mundial.
Fue destinado para su entrenamiento a Fort Leavenworth, en Kansas. Donde, como curiosidad, fue alumno del futuro presidente general del ejército Dwight Eisenhower, y a quien le cayó mal. De repente, Scott se dio cuenta de que podía morir en la guerra con facilidad y necesitaba escribir una novela antes. Hizo lo que sería el borrador de «A este lado del paraíso» que entonces se llamaba «El romántico egotista». Scribner’s la rechazó, pero lo animó a seguir en su empeño.
Cuando estaba todavía en Princeton, Scott conoció a Ginevra King en una visita a St. Paul. Fueron casi novios de 1915 a 1917. Le escribió cartas bastante desmesuradas que al terminar la relación él le pidió que destruyera. No lo hizo, pero tampoco no son públicas. Esta joven sirvió de inspiración para el personaje de Isabelle el primer amor de Amory en «Este lado del paraíso».
Ya como segundo teniente, Scott fue asignado a Camp Sheridan en las afueras de Montgomery, Alabama. Mientras estuvo allí coincidió en un baile en el club de campo con Zelda Sayre, una guapísima sureña, muy solicitada y con una familia bien situada en los ambientes políticos locales de toda la vida. Ella con dieciocho años, el con un uniforme muy atractivo
Se gustaron, pero el tenía que marchar al frente. Cuando llegó a Nueva York tuvo la gripe e inmediatamente la guerra terminó 1918.
⊗